Fiestas patronales de Santa Margarita de Escocia, en Presidente Derqui (partido de Pilar)
![]() |
Iglesia de Santa Margarita de Escocia en Martindale, Presidente Derqui. |
El Obispo Mons. Oscar Sarlinga
acudió a dicha capilla , erigida por Mons. Alfredo Espósito, en el
Martindale, para celebrar las fiestas patronales (trasladadas) de Santa
Margarita de Escocia, patrona de esa comunidad, a las 12 del día domingo
18. Concelebraron el cura párroco de la parroquia de jurisdicción,
Pbro. Oscar Iglesias, y mons.Daniel Ferrari, en una celebración muy
participativa con gran cantidad de familias. Fiestas patronales de Santa
Margarita de Escocia, en Presidente Derqui (partido de Pilar)
El Obispo Mons. Oscar Sarlinga
acudió a dicha capilla, erigida en la urbanización “Martindale” por
Mons. Alfredo Espósito, para celebrar las fiestas patronales
(trasladadas) de Santa Margarita de Escocia, patrona de esa comunidad, a
las 12 del día domingo 18. Concelebraron el cura párroco de la
parroquia de jurisdicción, Pbro. Oscar Iglesias, y mons.Daniel Ferrari,
en una celebración muy participativa con gran cantidad de familias.
Mons. Oscar Sarlinga
exhortó a conocerse mejor, a interesarse por la realidad diocesana y
las obras de solidaridad y promoción humana, a intensificar a la
catequesis y a fomentar la cultura del trabajo, mencionadamente algunas
de las obras en la diócesis, tal como la fábrica de pastas, los talleres
de costura, de bordado, de fabricación de ropa y ornamentos, y el apoyo
escolar. Asimismo alentó a los fieles concurrentes a proseguir con las
obras de Caritas en el "Barrio Toro", una zona muy humilde de la
jurisdicción de la parroquia de San Antonio de Padua de Presidente
Derqui, y también al jardín de infantes "Torito", sostenido por la
feligresía de Santa Margarita de Escocia. Dijo también el Obispo que en
su próxima visita al asentamiento "La Escondida", lugar de migrantes
recientes, en Pte. Derqui, iba a pasar por "Toro", localidad vecina,
para ver las obras de solidaridad que allí se realizan.
Es notable la devoción a esta Santa en esta zona del Gran Buenos Aires.
Un hermoso bajorrelieve esculpido en madera de algarrobo tropical, obra
del artista Curutchet, representa a la reina Santa Margarita alimentando
a niños pobres.
Margarita era hija del rey San Eduardo. Su padre tuvo que salir huyendo
de Inglaterra cuando el rey Canuto de Dinamarca invadió el país. Luego
de caer Inglaterra en poder de Guillermo el Conquistador, Margarita y
sus hermanos se refugiaron en Escocia, donde era rey Malcon III, el cual
al darse cuenta de las cualidades de bondad y caridad que tenía la
joven, se casó con ella. Y así Margarita, a los 24 años llegó a ser
reina de Escocia.
Para ella lo principal en la vida era ayudar a los pobres. Cada día
antes de ir a almorzar servía personalmente el almuerzo a nueve niños
huérfanos (y a veces les servía de rodillas, al recordar que los favores
que hacemos al pobre los recibe Jesucristo como hechos a Él mismo). En
su palacio de reina se atendía diariamente a centenares de pobres, y
cuando ella salía por las calles volvía a la casa sin dinero, sin joyas y
hasta sin el manto, porque todo lo regalaba a los necesitados. Era
estimadísima entre el pueblo por la inmensa compasión que demostraba
hacia los más miserables.
Tuvo seis hijos y dos hijas. Su esposo Malcon III era cruel y rudo, pero
la amabilidad de Margarita lo fue volviendo amable y caritativo, tanto
que él mismo le ayudaba a servir el almuerzo a los centenares de pobres
que llegaban a pedir alimentos. De los hijos de Margarita, dos llegaron a
ser santos y tres fueron reyes, y del esposo de una hija de ella,
Enrique I, proviene la actual familia real de Inglaterra.
Costeó la construcción de conventos y templos y organizó una asociación
de señoras para dedicarse con ellas a tejer y bordar ornamentos para las
iglesias, a sus hijos los educó muy cuidadosamente en la religión
católica y se esmeró porque aprendieran muy bien el catecismo y la
doctrina cristiana. En su casa y entre la gente del pueblo hacía leer
las vidas de santos. Se esmeraba en conseguir sacerdotes fervorosos para
las parroquias. A su esposo el rey, lo entusiasmaba continuamente para
que hiciera obras a favor de la Iglesia y de los pobres, y para que
fuera compasivo con sus enemigos.
Construyó una hermosísima catedral. Insistía mucho a la gente en el
deber de santificar el domingo. En Cuaresma y en Adviento (las cuatro
semanas anteriores a la Navidad) ayunaba cada día. Le gustaba mucho leer
los Evangelios y pasaba varias horas de la noche en oración.
Su esposo y su hijo mayor murieron batallando contra los ingleses que
querían invadir el territorio de Escocia. Santa Margarita sufrió
inmensamente al saber tan trágica noticia. Exclamó entonces: "Te doy
gracias Dios mío, porque al mandarme tan dolorosas noticias me purificas
de mis pecados", y cuatro días después ella también murió, el 16 de
noviembre del año 1093.
Inmediatamente el pueblo empezó a honrarla como santa, y su popularidad
ha sido inmensa en Escocia y en otros países. Es recordada sobre todo
por su admirable generosidad para con los pobres y afligidos.
Ésta noticia puede leerse también en : http://padrenuestro.net/
--------------------------
Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 37
www.obispadozaratecampana.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario